OLA DE FRÍO POLAR VA A IMPACTAR EN ZONAS COSTERAS

Meteoróloga de Inumet adelantó en qué zonas impactará más la ola de frío y pidió «tratar de no estar fuera de casa»
«Las temperaturas pronosticadas son para todo el país, pero en la región costera va a sentirse más», advirtió la meteoróloga Natali Bentancor.
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) anticipó que a partir del domingo 29 de junio se instalará una ola de frío que se extenderá, en principio, hasta el martes 1 de julio con temperaturas significativamente más bajas de lo habitual para la época del año.
Según dijo la meteoróloga del organismo Natali Bentancor este viernes en rueda de prensa, esta ola de frío se caracteriza por al menos tres días consecutivos con temperaturas por debajo de lo normal para la temporada, un fenómeno que afectará a todo el territorio nacional. «Las temperaturas mínimas oscilarán entre 2°C y 0°C, con posibilidad de llegar a ser negativas en algunas zonas», explicó Bentancor. Además, las máximas se mantendrán entre los 10°C y 11°C, advirtiendo que «en la región costera, el efecto del viento va a ser determinante en la sensación térmica».
El fenómeno será más pronunciado en la región costera, donde el viento reducirá la sensación térmica, agregó la meteoróloga.
Las temperaturas y las condiciones climáticas pronosticadas para estos días son válidas para todo el país, aunque la costa será la zona más afectada por la intensidad del viento. «Las temperaturas pronosticadas son para todo el país, pero en la región costera va a sentirse más el frío debido a la combinación con el viento», insistió Bentancor.
A partir del miércoles 2 de julio, las condiciones meteorológicas comenzarán a mejorar. Bentancor destacó que las temperaturas mínimas seguirán siendo bajas, típicas para la época, pero las máximas comenzarán a ascender levemente.»Para el miércoles, esperamos que las temperaturas máximas suban a 13°C o 15°C, lo que marcará el fin de esta ola de frío», informó.
Las autoridades instan a la población a tomar las precauciones necesarias para protegerse del frío intenso, como abrigarse adecuadamente y limitar el tiempo al aire libre en las horas de mayor descenso térmico. «La recomendación principal es mantenerse abrigados y tratar de no estar fuera de casa más de lo necesario», concluyó Bentancor.