ALCALDESA Y UNA ORDEN DE MULTAS EN LA FRONTERA

El Municipio de Chuy inicia campaña de concientización sobre el tránsito y la convivencia vial
Sin embargo, las autoridades advirtieron que sí se procederá a multar en los casos donde se detecten infracciones claras y graves, especialmente aquellas que obstaculicen el tránsito, pongan en riesgo a otras personas o donde los responsables se nieguen a cumplir con las indicaciones dadas por los funcionarios municipales.
El Municipio de Chuy informó que comenzará a trabajar junto a la población en una campaña de concientización sobre el manejo responsable y la convivencia vial. La iniciativa tiene como objetivo promover una mejora en la circulación urbana sin recurrir, en esta etapa, a la aplicación de multas o sanciones.
Raquel Nieves Alcaldesa del Municipio de Chuy manifestó;- No se puede multar a alguien simplemente por querer hacerlo; la multa debe estar basada en una infracción real y documentada de las leyes de tránsito., Sentenció.
#Nieves expresó, «Tengo miles de reclamos de vecinos/as, que en períodos anteriores las personas eran multadas por multar», algunas de ellas son insólitas, destacó.
Desde el gobierno local se destacó que esta primera fase estará enfocada exclusivamente en la educación y el diálogo con los vecinos y vecinas, locales de enseñanza, fomentando el respeto por las normas de tránsito, el uso adecuado de los espacios públicos y una movilidad más segura para todos.
Autoridades municipales subrayaron que se busca generar un cambio de actitud a través del compromiso colectivo, más que mediante medidas punitivas. Se llevarán adelante charlas, distribución de material informativo y acciones directas en distintos puntos de la ciudad.
“Queremos trabajar codo a codo con la población, apelando al diálogo y a la conciencia ciudadana. Pero también tenemos la responsabilidad de actuar cuando se trata de situaciones que afectan directamente la seguridad y el orden en la vía pública”, indicaron desde el Municipio.